Diferencia entre computadora de consumo y empresarial

Existen muchos tipos de equipos de cómputo, con una gran variedad en las opciones de configuraciones, diseños, precio y aguante, haciendo complicado elegir cuál es la que mejor se adapta a nuestras necesidades de tu empresa o corporación o uso personal.

‍Para comenzar: ¿para qué tipo de necesidades las necesitas? ¿Cómo las necesitas? Además de especificaciones mínimas para la tarea a realizar.

‍No debe ser una tarea abrumadora; en UCCTI contamos con la asesoría, que puede darte soluciones sobre el tema, para que elijas adecuadamente los equipos que se adaptan a todos tus requerimientos de cómputo.

‍Comencemos con las diferencias de equipos de cómputo empresarial y de consumo, para entender, poco a poco, las necesidades específicas de lo que necesitas.

¿Empresarial o de consumo?

No importa el tamaño de tu empresa o negocio, ya sea chico o grande, es bien sabido que los equipos de cómputo de consumo no son iguales a los empresariales; por este motivo es esencial conocer las diferencias y distintas necesidades de ambos equipos de cómputo. Hay que detallar cada uno para entenderlo.

Línea de consumo
Estos equipos están orientados al usuario como individuo. Generalmente, cuentan con estilos llamativos y coloridos, además de diferentes modelos. Están pensados para utilizarse en un periodo no mayor a cinco horas diarias.

‍En pocas palabras, estos equipos están pensados para el entretenimiento y el trabajo ligero, con opción de personalización. Normalmente, contienen plástico en sus materiales y tienen garantías de hasta un año en centros de servicio, pero no cuentan con extensión de la misma o servicios de fábrica.

‍Generalmente, son pensados para el hogar u oficinas pequeñas, que no requieren un desempeño mayor o continuo. Sus ciclos de vida son cortos, hasta seis meses, que significa el tiempo que el equipo esté en el mercado.

‍Este tipo de equipos no requieren mayor seguridad o una administración constante y precisa; además, sus costos son más bajos.

Línea empresarial, comercial o corporativa
Estos equipos se obtienen por medio de canales especializados en atender empresas, negocios o gobierno. Estos equipos están diseñados para aguantar el ajetreo de las empresas. Estos deben ser duraderos, resistentes, administrables y escalables.

Son robustas, con más rendimiento y listos para el trabajo continuo, gracias a sus materiales que son más duraderos y resistentes, con componentes de mayor desempeño y estabilidad. Por esto, se estima que sus ciclos de vida sean de hasta dieciocho meses.

‍Estos equipos son pensados para empresas que requieren contratos al menos de tres años con arrendadoras; también cuentan con garantías en sitio de tres a cinco años. En este caso cuentan con gran variedad de extensiones de garantía y servicios de fábrica.

‍Requieren de buena seguridad y administración, y se pueden hacer CTO’s (configuración a la medida). Por esto las empresas utilizan presupuestos más altos. Otro punto a considerar es que están certificados por ISV’s (Independent Software Vendors).

 

Aunque ambos tipos de computadoras pueden tener las mismas características de rendimiento (Mismo procesador, RAM, Disco, etc), el portátil empresarial será un poco más rápido, y no es necesario entrar en comparativas, ya que los equipos empresariales al no «evolucionar» su diseño externo, si lo hace el interno, con mejores materiales en la tarjeta madre, mejores sistemas de refrigeración (esto es un punto crítico, puesto que las computadoras de consumo al ser elaborados con plástico no disipan bien el calor, en comparación con el magnesio y aluminio), mejores componentes como discos NVMe/SSD de alto rendimiento contra discos NVMe/SSD de bajo rendimiento para los de consumo.

Ahora en las capacidades de Upgrade, los computadores de consumo son muy limitados para realizar upgrade, llegando a soportar hasta 16GB de RAM (en el mejor de los casos), menor capacidad de almacenamiento y sin capacidades de expansión externa (estaciones de acoplamiento), las computadoras empresariales, le permiten aumentar hasta 32GB de RAM, agregar otra batería, agregar otro disco de almacenamiento y hasta cambiar el procesador.

Además, acceder a realizar un upgrade a un computador de consumo es mucho más difícil que una computadora empresarial, un ejemplo, en un computador de consumo puedes demorarte hasta 1 hora realizando el upgrade, en un empresarial, en 15 minutos ya está con la nueva RAM o disco.